
Se impartirá el día 14 de octubre de 19:00 a 20:00 en los locales de ADEADA
1. JUSTIFICACION
Un taller
de reparación de automóviles puede beneficiarse de tener conocimientos sobre la
elaboración de dictámenes periciales y su defensa ante el juzgado por varias
razones:
- Respuesta
a Reclamaciones Legales: En ocasiones, los talleres pueden
enfrentarse a reclamaciones legales por parte de clientes insatisfechos o
compañías de seguros.
- Apoyo en
Disputas de Responsabilidad: En casos de disputas sobre la
responsabilidad por daños en vehículos o reparaciones defectuosas, un taller
bien informado puede elaborar dictámenes periciales sólidos para respaldar su
posición y defenderse ante el juzgado.
- Evitar
Litigios Costosos
- Mejora de
la Relación con las Compañías de Seguros:
- Mayor
Credibilidad y Confianza: Un taller que demuestre conocimientos sobre
la elaboración de dictámenes periciales puede ganar mayor credibilidad y
confianza entre sus clientes
2.
OBJETIVO
El
objetivo de la jornada es ayudar a los profesionales del sector a:
- Comprender el Proceso Legal
- Conocer las Normativas y Estándares de
la Industria
- Prepararse para Testificar en el
Juzgado:
- Actualizar Conocimientos y Prácticas
- Promover la Ética Profesional
Esta jornada va dirigida
especialmente a los responsables de las empresas de automoción que gestionan el
día a día de sus empresas
4.
BENEFICIOS PARA EL ASOCIADO
Tener conocimientos sobre la elaboración de dictámenes periciales
y su defensa ante el juzgado, desde ADEADA, tenemos la certeza, será
beneficioso para un taller de reparación de automóviles al permitirle responder
de manera efectiva a reclamaciones legales, evitar litigios costosos, mejorar
la relación con las compañías de seguros y aumentar la credibilidad y confianza
en el negocio.
La duración del curso será de 3 horas y será impartido en los locales de ADEADA, el lunes 14 de Octubre en horario de 19:00 a 22:00
6. TEMARIO
1. DEFENSA FRENTE RECLAMACIONES
2. ASPECTOS LEGALES
3. DICTAMEN PERICIAL
4. RECTIFICACIÓN Y DEFENSA DEL DICTAMEN
5. JURISPRUDENCIA