ADEADA

AYUDAS FONDO TECNOLOGICO

Fecha de presentacion: 4/27/2023
Descargar documento: 2023 03 27 BOPV_Fondo_Tec_2301478a (1).pdf
Resumen:

El Gobierno Vasco, havuelto a lanzar una serie de ayudas destinadas a apoyar e impulsar la competitividad y modernización, a través de la transformación digital y sostenible del sector comercial en el marco del Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico.

Para esta segunda Convocatoria el periodo de ejecución para realizar las inversiones será el comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 30 de septiembre de 2023, ambos incluidos. Las compras posteriores a la finalización de la tramitación de la subvención se podrán justificar con una factura proforma.

 

EJEMPLOS SUBVENCIONABLES:


En la anterior Convocatoria algunos de los elementos subvencionables fueron equipos de diagnosis o las inversiones realizadas en Ticket Bai, aislamiento del pabellón y creemos que otros elementos como, analizadores de gases , opacímetros o estaciones de Aire acondicionado podrían tener cabida como gastos referentes a la transformación del punto de venta.

 

PLAZO SOLICITUDES:

En concreto, se prevé la publicación de la Orden el 27 de marzo de 2023, por lo que el plazo de presentación de solicitudes se iniciará el 28 de marzo de 2023 y finalizará el 27 de abril de 2023.

 PLAZO RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO:

La Dirección de Comercio, resolverá y notificará la resolución de concesión o denegación con en el plazo de 6 meses a contar desde la fecha de presentación de la solicitud completa.

Transcurrida la fecha establecida sin que se haya dictado y notificado resolución expresa, la persona o entidad interesada podrá entender desestimada la solicitud.

PAGO DE LAS AYUDAS:

Las ayudas se abonarán de la siguiente forma:

Un 50% de la cuantía concedida se abonará tras la resolución de concesión, una vez aceptada la subvención concedida o transcurrido el plazo de 15 días desde la recepción de la notificación de la concesión, sin haber mediado renuncia expresa.

El importe restante se abonará tras la liquidación de la justificación de los gastos.

objetivo de la ayuda

Tanto las líneas de ayudas; entidades beneficiarias; gastos subvencionables y no subvencionables; inversión mínima y límites del proyecto; dotación presupuestaria; procedimiento de concesión y compatibilidad de las ayudas son las mismas que en la convocatoria 2022.

hechos subvencionables:

A) TRANSFORMACIÓN DIGITAL:

- Mejora de la atención, relación y conocimiento de cliente y su fidelización mediante el uso de nuevas tecnologías.
- Inversión en la transformación digital de los establecimientos comerciales para incorporar, mantener o mejorar las funcionalidades de la venta a través de canales.
- Soluciones en ciberseguridad.
- Plataformas para la mejora de la comunicación interna dentro de un negocio, entre negocios u otras figuras de interés para el emprendimiento de acciones conjuntas que reporten beneficio mutuo y que mejoren la forma de trabajo, así como la atención y la afluencia de los clientes.
- Estandarización de los productos y generación de información.
- Desarrollo de aplicaciones informáticas diseñadas para teléfonos móviles inteligentes.

B) TRANSFORMACIÓN DEL PUNTO DE VENTA:

- Digitalización de la gestión en el comercio, mediante la optimización, integración o automatización de una o varias operaciones de gestión interna del negocio, incluyendo desde la relación con proveedores hasta el cliente final.
- Adquisición de herramientas tecnológicas para la realización de autodiagnósticos sobre la viabilidad del negocio, toma de decisiones, su potencial transmisión o relevo generacional.
- Transformación digital del comercio ambulante y canales cortos de comercialización.
- Mejoras en el proceso de venta que, mediante la incorporación de nuevas tecnologías, faciliten la recogida de pedidos a través de fórmulas omnicanal en el establecimiento o área comercial.
- Aplicación de nuevas tecnologías en el punto de venta con el objetivo de mejorar y actualizar el proceso de pago de los productos adquiridos, así como evitar colas y las aglomeraciones en los establecimientos comerciales, mejorar la gestión de turnos y la reserva visita previa.
- Adquisición de mobiliario tecnológico que mejore la experiencia de compra en el establecimiento físico.
- Incorporación de técnicas de marketing relacional o de mejora en la relación con los clientes.

C) SOSTENIBILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR:

- Inversiones para reducir el consumo de insumos.
- Optimización de las operaciones de distribución comercial, entrega y devolución del producto o del residuo cuando proceda, mediante la adopción de nuevas tecnologías y ecosistemas colaborativos que disminuyan los costes y el impacto medioambiental, prestando especial atención a la última milla.
- Soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de otros suministros en los establecimientos comerciales, instauración de procesos con base tecnológica, eco-eficientes o para la correcta separación de los residuos (biorresiduos, papel, plástico, vidrio, etc.) para su posterior reciclado y valorización.
- Instalación de puntos de entrega inteligentes.
- Instalación de fuentes de energía renovables y sustitución por tecnologías que utilicen gases refrigerantes fluorados de alto potencial de calentamiento por otras tecnologías de nulo o bajo potencial de calentamiento atmosférico para la climatización de los establecimientos de uso comercial
- Otros proyectos y soluciones dirigidas a incrementar la sostenibilidad, la adaptación al cambio climático y la eficiencia y que impliquen un avance hacia una economía resiliente y baja en carbono, la reducción en la generación de residuos, incluido el fomento de la reutilización de productos, la economía circular y el desperdicio cero.

D) CADENA DE SUMINISTRO Y TRAZABILIDAD:

- Plataformas colaborativas productor local, PYME comercial y distribuidor que garanticen su interacción y colaboración.
- Gastos para impulsar la integración de proveedores locales o de
Km 0 en las webs de comercio electrónico de los distribuidores.
- Inversiones en nuevas tecnolog
ías que permitan conocer la trazabilidad del producto u otras características del mismo en todo el canal de distribución, tanto en el lineal como durante su envío y distribución.
- Optimización del surtido ofrecido en el lineal físico y online.

INVERSIÓN MÍNIMA: 1.500 euros (IVA excluido). Sólo se admitirán facturas por importe igual o superior a 500 euros (IVA excluido).


a quien va dirigido:

Las microempresas, pequeñas y medianas empresas del sector comercial que tengan su sede social y fiscal en el territorio de la Comunidad Autónoma Euskadi y cuya actividad principal del negocio se corresponda con alguna de las actividades incluidas en los códigos 45, 46 o 47 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE-2009).

- 45. Venta y Reparación de vehículos de motor y bicicletas.
- 46. Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y bicicletas.
- 47. Comercio al por menor excepto vehículos de motor y bicicletas. Reparación de efectos personales y enseres domésticos.